¿Qué es RAW?
RAW en ingles significa “Crudo, No alterado o en Forma Natural”.
Cuando hablamos de RAW en fotografía digital es: un formato de archivo digital de imágenes sin pérdida de datos. Contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor digital de la cámara fotográfica.
Los archivos RAW se conocen también como Negativo digital.
Todos sabemos y recordamos lo que fotográficamente significan -Los Negativos- Por ello, cuando se contratan los servicios de un fotógrafo profesional, este deberá tratar la imagen digital única y exclusivamente en RAW.
¿Cómo se entrega un trabajo fotográfico profesional?
La forma correcta es entregar un Original en formato TIFF "Tagged Image File Format", ya que este formato contiene los datos de la imagen propiamente dicha, "etiquetas" en las que se archiva información sobre las características de la imagen, que sirve para su tratamiento posterior.
Las Copias que se entreguen dependerán del acuerdo previo así como de las especificaciones para su impresión y/o publicación.
¿Entonces el formato JPEG sirve para la fotografía profesional?
NO. Salvo publicaciones para WEB y algunas impresiones en papel fotográfico. Es de suma importancia señalar que, el formato JPEG es para copias, nunca se deberá aceptar este formato como el Original de un trabajo profesional.
¿Qué es el formato JPEG?
JPEG (del inglés Joint Photographic Experts Group, Grupo Conjunto de Expertos en Fotografía) El formato JPEG es el más común para las fotografías caseras. El JPEG utiliza habitualmente un algoritmo de compresión con pérdida para reducir el tamaño de los archivos de imágenes. En otras palabras es un formato que hace las fotografías más chicas, con menor peso y con la consecuente pérdida de datos y calidad. De hecho, cada vez que usted abre y cierra una foto en formato JPEG está perdiendo calidad.